sábado, 12 de marzo de 2016

EFECTO Y CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Efecto invernadero 

Los gases naturales como el dióxido de carbono, metano y atrapan el calor del vapor de agua en la atmósfera de la tierra a causa de cómo el planeta absorbe la energía del sol. Esto se llama el efecto invernadero. La radiación infrarroja enviado de vuelta a la atmósfera es absorbido por estos gases, re-irradiada y enviado de vuelta a la tierra en forma de calor. Esto contribuye al calentamiento global. Cuantos más gases en la atmósfera, más los seres humanos pueden llegar a temperaturas de la tierra aumentando como resultado. 

Deforestación 

Resultado de imagen de imagenes de deforestacion

Como los árboles absorben dióxido de carbono como la energía, la tala de los bosques, y en particular los bosques tropicales, la madera o la tierra para la industria agrícola en realidad le quita un componente muy importante para luchar contra el calentamiento global. En lugar de absorber el dióxido de carbono, la quema de árboles o en descomposición liberan más de nuevo en la atmósfera. Estas selvas tropicales de importancia crítica se podrían perder en tan sólo un siglo si la deforestación continúa al ritmo actual. Esto no sólo impactan la vida silvestre que dependen de estos bosques como hábitat, sería aumentar la tasa y la gravedad de los efectos del calentamiento global en el planeta.

Tomado de: http://www.planetholiday.net/el-efecto-negativo-de-la-industria-sobre-el-calentamiento-global/

LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN




La Revolución Industrial, período comprendido entre  la mitad del siglo XVIII y principios del XIX, y que generó el uso de máquinas para las actividades económicas que anteriormente se llevaban a cabo de forma artesanal, efectivamante representó un avance de las sociedades del mundo, sin embargo con el paso del tiempo aumentó de manera abrupta la producción industrial, motivada por fines económicos, dejando de lado la preservación del equilibrio ambiental.

La modernización de las tecnologías permitió mayor producción de productos, por ende, más ganancia para los empresarios. Lo grave del asunto es que estos avances, como está demostrado, se han hecho a costa de daños irreversibles a la naturaleza.

Los niveles de dióxido de carbono han aumentado rápidamente, desde que los seres humanos comenzaron a quemar combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. La actual concentración mundial de los niveles de dióxido de carbono es muy superior a los niveles naturales que van hacia atrás más de 650.000 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica Nacional Climatic Data Center. Antes de la Revolución Industrial, estos niveles midieron 280 partes por millón en volumen, pero en el siglo 21 llegó a más de 380 partes por millón en volumen, aumentando a 1,9 partes por millón en volumen de cada año desde 2000. 


Los Efectos Climaticos













El clima de nuestro planeta es de difícil predicción, debido a la existencia de  factores como la lluvia, vientos, luz solar y temperatura.

Se estima que a mediano y largo plazo, el calentamiento global ocasione en la Tierra severos males, muchos de ellos, ya perceptibles, y con tendencia a agudizarse a corto plazo. 

Una de las principales consecuencias de este fenómeno es la presencia de fuertes sequías e inundaciones.  El mayor ejemplo de esta situación la representa el fenómeno meteorológico El Niño, que se formó en las aguas del Pacífico, se caracteriza por ocasionar alteraciones en la presión atmosférica, así como en la dirección y velocidad de los vientos.

América del Sur ha sufrido en varias oportunidades los consecuencias del fenomeno El Niño. En Ecuador y Perú, por ejemplo, ha generado inundaciones fatales, mientras que en Venezuela o Colombia, ha sucedido lo contrario, distorsionándose los ciclos de lluvia y verano.

Producto de esta irregularidad climatológica, el nivel de los distintos embalses que surten de agua a la población han mermado, situación que también acarreó dificultades en el Sistema Energético Nacional.

Otras repercusiones del calentamiento global en el mundo lo representa el incremento hasta 0,6° centígrado en la temperatura media de la corteza terrestre. Durante este siglo está estimado que la temperatura ascienda entre 1 y 5 grados centígrados.

 Resultado de imagen de imagenes sequia en colombia 

Se espera además que el nivel del mar suba entre 9 y 88 centímetros.  Estudios confirman que los casquetes de hielo del Polo Norte y de la Antártida se fundirán, motivo por el que se acrecentará  la cota de los océanos, esta situación conllevará a anegaciones en tierras fértiles, afectando las actividades  agrícolas y ganaderas de aquellas regiones que resulten perjudicadas por los excesos de agua. Se espera la erosión y salinización de las costas. 

En este sentido, los animales se desplazarán hacia ecosistemas similares al de sus lugares de origen para asentarse.

Los fenómenos meteorológicos se suscitarán con mayor frecuencia e intensidad.


Acuerdos Mundiales

 Resultado de imagen de imagenes reunion de kioto

El Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático, fue suscrito el 11 de diciembre de 1997 en esta localidad de Japón.   Con este consenso las naciones industrializadas adquirieron el compromiso de reducir la quema de combustibles fósiles entre los años 2008 y 2012. 

El objetivo principal del Protocolo de Kioto fue  disminuir la emisión de los combustibles fósiles, 5% menos que en la década de los 90. Su implementación empezó el 16 de febrero de 2005, después de que Rusia ratificara su participación y acatamiento del acuerdo internacional.

En Canadá, durante ese mismo año, se realizó una reunión para el seguimiento del Protocolo de Kioto. En esa oportunidad se conformó un grupo de trabajo para crear las futuras responsabilidades que debían adoptar estos países.  Dos años más tarde, tuvo lugar en Bali, Indonesia, el tercer encuentro de chequeo del Protocolo de Kioto, así como la XIII Cumbre del Clima.

En diciembre de 2009, Copenhague, Dinamarca, fue el escenario de la XV Cumbre del Clima. En esta reunión no se suscribieron acuerdos para profundizar en el tema de la reducción de los gases efecto invernadero y  actualizar el Protocolo de Kioto, sólo quedó contemplado el otorgamiento de ayuda financiera a los pueblos más pobres para que afronten el calentamiento global.

Tomado de: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/Prensa_415.html

miércoles, 9 de marzo de 2016

CONTAMINACION EN EL AIRE


El aire se contamina por gases tóxicos que hacen contacto con la atmósfera perjudicando la salud de todos los seres vivos, también la contaminacion es causada por incendios forestales o/a pastisales, este aire puede afectar a varias personas pero más que todo a los que son asmáticos y a algunos animales.

Los principales gases que contaminan la atmósfera son:

  • El óxido de azufre que se origina en las plantas de petróleo.
  • El monóxido de carbono de las estufas y carros.
  • El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna.
  • El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación.

Por la contaminación de estos gases nos puede dar problemas respiratorios, ya que al respirar este aire esta afectando a mujeres embarzadas, niños y ancianos, y con ello afecta también el crecimiento de los pulmones, además irritación en los ojos, garganta y problemas al corazón.


















Tomado de: https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-del-aire

miércoles, 2 de marzo de 2016

CONSECUENCIAS


Estas son algunas consecuencias que el ser humano a provocado por sus malos hábitos, si queremos tener un mejor futuro tenemos que emplear soluciones para mejorar nuestro planeta.

1. Altas temperaturas

Esto es causado por la contaminación de gases que produce el efecto invernadero y
gracias a esto se dan sequías, escases de agua e incendios, también las altas temperaturas hace que los polos se descongelen y así puede entrar más agua dulce al mar subiendo el nivel del mar provocando inundaciones que pueden afectar a varios países.













2. Tormentas mas intensas

El calentamiento global también produce lluvias más fuertes e inundaciones severas por el calentamiento del mar, ríos y lagunas.













 3. Muerte de animales

Las altas temperaturas hacen que algunos animales no se logren adaptar al medio ambiente que hoy en día estamos viviendo ya que el cambio es muy rápido y así algunos animales llegan a la muerte



domingo, 21 de febrero de 2016

SOLUCIONES PARA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es una de las situaciones mas graves que en estos momentos estamos viviendo gracias al ser humano. En los últimos años se han echo estudios para mejorar y solucionar estas problemáticas, y se basan en los siguientes planteamientos:
  • La regulación de CO2
  • Energías renovables 
  • Reforestación 
La regulación de CO2 consiste en que se haga una gran disminución en la utilización del carbono, para así lograr un cambio favorable para nuestro planeta. 




En las energías renovables podríamos hacer que el CO2 bajara y así ayudaríamos y tendríamos una mejor forma de generar aspectos como: La energía solar (sol), energía eólica (aire), energía hidráulica (agua) y biocombustibles. 



La reforestación es el método que se utiliza para ampliar o renovar varias zonas de vegetación  y nos ayuda para regular el aumento del CO2. 





Tomado de: http://www.batanga.com/curiosidades/2010/09/05/soluciones-para-el-calentamiento-global

miércoles, 10 de febrero de 2016

¿COMO ESTÁ AFECTANDO EL MEDIO AMBIENTE?


Además de contaminar, el calentamiento global esta haciendo desastres desde, claros, derretimientos en los hielos polares a la reducción en las zonas de fauna y el incremento en los mares, ya que las lluvias y las nevadas han logrado ser en grandes cantidades y constantes. No siendo ese solo el problema, las catastrofes naturales ya han llegado como huracanes y tornados en diferentes partes del mundo, con esto también, la llegada de  veranos mucho más calurosos y agobiantes que antes, todo esto producido por este fenómeno. 





domingo, 7 de febrero de 2016

DEFINICIÓN

Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura global, de la atmósfera terrestre y de los océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad.
La mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el incremento de la temperatura se debe a las concentraciones de gases de efecto invernadero, por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón.